jueves, 17 de junio de 2010

Contenidos básicos

1ª¿Que significa eudemonismo?
2ª¿Cuál es el fin de la virtud según Epicuro?
3ª¿Que quiere decir ''criterio utilitaristas de verificación''?¿Por qué el utilitarismo identifica lo ''bueno'' moralmente con lo ''util''?
4ª¿En que consiste el '' imperativo categórico''? (autor, tipo de ética...)
5ªDefine con tus palabras en que consiste un ''hecho moral'' y sus características.

1ª.- Engloba un conjunto de teorías éticas que todas coinciden que el criterio que determina la felicidad y la finalidad de las acciones morales es el deprecisamente la utilidad.
2ª.- No hay que abandonarse al primer impulso o deseo y sí considerar las consecuencias de cada acción, ¿ para que convertir un placer en dolor?, la cordura y la dicha residen en huir de los placeres violentos y efímeros que nos transforman y nos dejan un vacio. Hay que buscar placeres tranquilos , soseggados y moderados.
3ª.- Lo estableció Stuart Mill que debía aplicarse sobre todas y cada una de las leyes morales, es una regla moral para que las consecuencias de una acción sean mejores o más útiles socialmente que en el caso de que no lo sean y siempre que sean igualmente mejores que las consecuencias obtenidas en otra regla moral. Considera lo útil con lo bueno, piensa que todo lo que acaba siendo beneficioso para aumentar la felicidad de cada uno.
4ª.- Muestra que las normas morales son máximas, es decir, principios subjetivos que buscan validez universal. (Kant, ética deontológica)
5ª.-Es todo acto calificable moralmente realizado por una persona de forma libre, consciente y voluntaria que tenga una incidencia social.

martes, 15 de junio de 2010

El circo de la mariposa

Este vídeo reconoce los valores de esperanza y dignidad humana , da ideas como el creer que puede haber un mundo mejor si cada uno de nosotros somos mejores personas.El encontrar siempre el lado bueno de las personas (y de nosotros mismos), las virtudes y las habilidades, así sean pocas o muchas es un don que debemos de buscar, cultivar y conservar.

La presencia de las ideas morales en el ser humano

Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno, malo, virtud, vicio, ilícito, derecho, obligación, culpa, responsabilidad, demérito, son palabras que emplea tanto el ignorante como el sabio, en todos lo tiempos y países; este es un lenguaje perfectamente entendible por todo el linaje humano, sea cual fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales [...] Las ideas morales no se nos han dado como objetos de pura contemplación, sino como las reglas de conducta; no son especulativas, son eminetemente prácticas: por eso no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad [...] Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón, en la conciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no pueden estar en contradicción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia, han de encontrarse en la conciencia misma.
1. ¿ Que significa la frase inicial hay en todos los hombres ideas morales?
Todos los seres humanos tenemos una serie de ideas de morales ya sean buenas o malas pero ninguna igual. Cada uno puede pensar de distinta forma pero todos pensamos desde el bien o el mal
2. ¿ Qué conceptos morales aprecen en el texto? Haz una lista y anótalos en tu cuaderno?
En este texto aparecenla razón, la conciencia y el sentido común, lo bueno, el derecho, el deber obligación,culpa, responsabilidad.
3. ¿Qué significa la afirmación del autor de que las reglas morales se nos han dado como normas de conducta?
Para seguir el bien y respetarse.

jueves, 10 de junio de 2010

Diferencias Aristoteles, Epicuro y Utilitarismo

Compara el concepto de felicidad en Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo:

Para Aristoteles, es buscar la felicidad practicando la virtud,(la felicidad es el objetivo de la virtud) y que alcanzaremos la felicidad cuando seamos morales.Esa felicidad es el bien común y será más duradera la que menos prejuicios tenga y la que más vinculos sociales cree.El epicuralismo afirma que la felicidad es un placer y, consiste en alcanzar el máximo grado de placer que se pueda alcanzar.El utilitarismo, en cambio ve la felicidad, como una utilidad y que esta misma determina la felicidad.

jueves, 27 de mayo de 2010

La Felicidad

Aristoteles:
''Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espiritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada pero todo el mundo ; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad, y según esta opinión común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso.''
Después de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?
Intentamos todo para ser felices, nuestro objetivo es buscar la felicidad.Para Aristoteles, es buscar la felicidad practicando la virtud,(la felicidad es el objetivo de la virtud) y que alcanzaremos la felicidad cuando seamos morales.

jueves, 20 de mayo de 2010

Concepto de felicidad

Epicuro:Epicuro señala que existen tres clases de placeres :
·Los naturales y necesarios, las necesidades físicas básicas, alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad.
·los naturales e innecesarios, la conversación amena, la gratificación sexual y las artes.
·los innaturales e innecesarios a éstos los llama vanos o superfluos, la búsqueda de la fama, del poder político, del prestigio.
-Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas categorías de deseos así:
·Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.
·Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá.
·No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro
·Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues el placer o satisfacción que éstos producen es efímero.
-También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en dos entes diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma:
·placeres del cuerpo: aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la renuncia de estos placeres y la búsqueda de la carencia de apetito y dolor corporal;
·placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo: el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es efímero y temporal, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.

jueves, 6 de mayo de 2010

Principales aspectos de la pelicula

· El grupo de amigos como medio para crear vínculos preferentes y generosos con las personas que nos son afines.
· La aceptación de la diversidad y la compresión de las facetas y decisiones personales de los demás.
· La lealtad, el respeto, la confianza y la generosidad como base de la amistad del amor.
· La ayuda interpersonal para la consecucíon de objetivos de desarrollo personal.
· El rechazo de la violencia y de la opresión entre las personas.
· La oposición y la autoafirmación frente a los ataques a al propia dignidad.
· La elección de actividades y conductas que aciertes a reflejar de modo coherente los valores y aptitudes personales.